lunes, 5 de septiembre de 2011

El edificio Steinvorth




Datos Generales
Ubicación: Avenida Central y 1ª, Calle 5ª. Carmen, San José, Costa Rica.
Longitud: 84°04'41.74"O
Latitud: 09°56'03.37"N
Declaración de patrimonio arquitectónico de Costa Rica: 31/03/1999 No. Decreto 27734-C La Gaceta Nº 63
Solicitud de declaración: Astrid Fischel Volio — Ministra de Cultura, Juventud y Deportes a.i., María Cecilia Dobles Yzaguirre. —1 vez. — (Solicitud Nº 22193). —C-2300. — (17872)
Primer dueño:
Familia Steinvorth - Otto Steinvorth
Dueño Actual: Edificio Steinvorth S.A - Rodrigo Bonilla Steinvorth
Uso Actual:
Comercial
Estado: Bueno*
Tamaño Inicial: Era uno de los edificios más grandes de inicios del siglo XX. Llegaba hasta la avenida central formando ángulo con el noroeste la calle uno.
Paredes: Repelladas y adornadas
Características: onduladas y motivos inspirados en la naturaleza. Con detalles zoomorfos y fitomorfos.
Estructura inicial: Inmueble con 16 columnas (en la actualidad solo quedan 12 de ellas)
Importancia: Edificio histórico en pleno centro capitalino.

 *Actualmente en proceso de restauración.




Datos de su arquitectura
Año Construcción: 1907
Arquitecto: Francisco Tenca (Italiano)
Pisos: 2
Altura: 8 mts
Ancho: - mts
Fachada: Conservada. Cementada con
zócalos de piedra. Detalles propios del art nouveau (figuras de camellos, conejos, chumpipes, patos, gárgolas, decoraciones florales y relieves)
Estilo:
Art Nouveau francés.
Cubierta: 26 Hierros Galvanizados
Pisos: 3 madera y 9 mosaico
Columnas: 24 de hierro colado
Paredes: Ladrillo
Registro: Folio Real Nº 42756-000
Matricula: 042756---000
Linderos: Norte: Steinvorth
Mide: 677.3 m2
Interior: Patio de Luz techado.
Ventilación: 9 ventanales con marcos de exótica madera antigua en la planta superior.
Estructura original: metálica de acero, paños de ladrillo, piedra y madera

 

Historia

Arquitecto y tendencias
La situación de aquella época se fijaba en un gobierno liberal, progresista y estable (Don Cleto González Víquez), con un crecimiento continuo de los pueblos y ciudades. Con una estación de trenes al Pacifico.
En Europa aparece el modernismo; movimiento innovador propio del gusto privado y plástica unitaria, que en Francia fue llamado Art- Nouveau. Dentro de sus características en el diseño esta el uso de formas orgánicas (vegetales), quimérico, femenino, fluido, con riqueza visual y creatividad. De tipo estético, este fue una reacción hacia el neoclasicismo; con una inspiración fijada en lo romántico y la libertad. Contaba con métodos constructivos de vidrio, cristal, hierro, acero y concreto armado, que poseía una armonía estructural y en su decoración. La mano de obra era costosa, especializada y compleja por lo que era más normal el desarrollo de agregados con estas características, que ayudo a unir la artesanía e industria urbana, con el ambiente artístico y hermoso de la ciudad que se fue convirtiendo en una moda.


El modernismo en San José fue representado por técnicos europeos al gusto de la elite burguesa de la época. Dentro de los cuales sobre sale Francisco Tenca, italiano que llego en 1896 y fundó una empresa constructora en el país. Esto ayudado a el ferrocarril, la importación de productos europeos y el auge urbano comercial-habitacional; fueron elementos para dar a conocer su trabajo, destacándolo en la arquitectura del modernismo en San José; importante aporte de los ciudadanos italianos a la historia del país.
Algunas de sus obras aparte del Edificio del Almacén Steinvorth (primero de su clase), está la casa de la familia Velázquez, la casa Jiménez de la Guardia, entre otras.

Algunos otros edificios construidos bajo la influencia del modernismo poco después por arquitectos como Lach son: el teatro nacional, escuela metálica, la fábrica nacional de licores, entre otros.



Influencia Artística
El Art Nouveau (como se le denomino en Francia) o modernismo, es una corriente artística desarrollada a finales del siglo 19 y principios del 20. Tiene una intención a crear nuevo arte (innovación), rompiendo con los estilos antiguos, creando una estética nueva con inspiración en la naturaleza. Curvas, asimetría, sensualidad, plantas, animales y nueva tecnología (hierro y cristal) son algunos de los elementos que caracterizan este movimiento artístico. Se da una visión hacia la belleza, la gracia, lo femenino y delicado, de una forma democratizada sin ser tan masivo y adaptándose a el estilo de vida moderno. 


Reseña Histórica de la edificación
El edificio fue construido por Francisco, quien influencia por la obra “Romántica Richadsoniana” de Henry Hobson R. y su vínculo con los palacios florentinos. Debido a esto su fachada es un trabajo meticuloso, antediluviano y lleno de adornos orgánicos (de acuerdo al modernismo) que lo convertían a un almacén de lujo.
En la tecnología en los vidrios y metal estában a la vanguardia, mezclado con detalles artesanales como el ladrillo y piedra; demostraban la bonanza de la época (gracias al auge del café que permitió consolidar relaciones estratégicas con importantes países de Europa y las transformaciones sociales, económicas y urbanas que se dieron en el país).  Además de una fachada que invitaba a la pasividad; detalles como almohadillas y ventanas de medio punto embellecidos con detalles únicos. Su patio central rodeado de pasillos le daba un aire similar a los centros comerciales actuales.
San José en aquella época estaba lleno del aire europeo y el mejor lugar para poner un comercio de artículos de esta región era la avenida central.
El almacén era de tipo comercial y vendía telas, vinos, ropa, abarrotes, materiales de construcción y ferretería provenientes del viejo continente. Era de 2 pisos, teniendo en la segunda planta grandes ventanales para exhibir la mercadería y balcones de metal bien decorados, con estilo neoclásico, modernista y ecléctico.


Con la llegada de la segunda guerra mundial (1939-1945), llego la persecución de las familias alemanas en el país (la familia Steinvorth no fue la excepción) las cuales fueron apresadas acusados de apoyar a Adolfo Hittler. Se dio paso al cierre del mismo y a la ubicación de los dueños en campos de concentración ticos, expropiando y confiscando todos sus bienes; asi como la mercadería fue puesta en subasta pública. De esta forma Ricardo fue expulsado a USA y encarcelado. Cuando logro regresa en la década de los 1950 recupero el inmueble que había sufrido múltiples mutilaciones y el negocio nunca volvió a ser el mismo por la falta de recursos económicos; en adelante fue arrendado a múltiples inquilinos (ejemplo de ello fue la mueblería Urgelles y Penón) quienes no le dieron mantenimiento. En 1960 tuvo que vender la mitad sur del inmueble a Samuel Grinspan quien lo demolió para construir un edificio de 6 pisos.
La historia de abandono al pedazo sobreviviente no fue de ayuda, continuas transformaciones alteraron su estado original y el uso inadecuado produjo la reducción de la calidad del inmueble; dando paso a mutilaciones de la fachada y espacio interno del mismo.
En los ochentas tuvo lugar a el bar las Brisas (con paredes afelpadas y luces de neón), fue declarado patrimonio arquitectónico de Costa Rica en 1999 y en adelante fue alquilado para comercios en general hasta el día de hoy.

Familia Steinvorth
Wilhelm Steinvorth nació en 1847 y fue el primero de este apellido en llegar al país en 1871 proveniente de Lüneburg, Hannover, Alemania. Este trabajaba para el señor Knohr en su casa comercial de San José. Sus conocimientos y experiencia en comercio permitieron su éxito. Se mantuvo en contacto con su familia y debido a él, llegaron en 1875 y 1879 sus hermanos Walter (gerente de la casa Hubbe & Grytzell) y Otto. Juntos inician la sociedad comercial Steinvorth en 1881 como Sother & Steinvorth quien más tarde cambiaria de nombre a W. Steinvorth y Hno. Sucs. La cual era un almacén que distribuía al mayoreo productos para pulperías. Wilhelm fue vicepresidente del banco anglo hasta su muerte (1915) y  se involucro en actividades sociales y benéficas como uno de los fundadores de la escuela alemana, la cruz roja, contribuyente de la construcción del Teatro Nacional y parte de la cámara de comercio. Estos tuvieron éxito en los negocios y su familia empezó a crecer (5 hijos) los cuales vivieron en lo que se conoce como paseo colon (entre las calles 22 y 24 fue conocido como el Barrio Steinvorth). Los Seevers Steinvorth se dedicaron al cultivo del café y la caña de azúcar. Uno de sus ahijados (Wilhelm Steinvorth) viene a Costa Rica a principios del siglo XX para ayudarle a su tío, con quien formaría junto a otros tíos el Almacén Steinvorth; quien más tarde la administraría por la muerte de su tío Wilhelm. En 1929 por la recesión abandona el almacén y regresa a Alemania.

Steinvorth Hoy
El reflejo de de la estructura del ladrillo centenario y los detalles en piedra son algunos de los detalles que caracterizan mejor a la fachada de esta edificación. Toda una joya de la obra artística del Art Noveau en Costa Rica que poco a poco deja ver  tras múltiples modificaciones el esplendor de un mítico edificio con un nuevo significado (símbolo del rescate urbano y legado de nuestros antepasados). Pues a pesar del tiempo, los cambios y hasta la destrucción de un 50% del inmueble (que pudo haber sido total) aun se sostiene sobre las ruidosas calles de San José durante el día y el velo de la noche, perdurando sus vestigios de lujo y belleza que aún quedan en ella.
Actualmente el primer piso es hogar de varios locales comerciales y el segundo piso da lugar a un restaurante, bar y galería llamado el Steinvorth que busca jugar un papel más alternativo en el corazón de la capital, dando paso al arte visual, culinario y musical. Estas convergen en busca de un espacio para expresarse, reviviendo los deseos de libertad y belleza que representa el Art Noveau. Es un deseo de identificación nuevo con la cultura y vida en esta ciudad; y alimentando conceptos como recobrar en el encanto y lo exótico de cada detalle que este ofrece. Contraste de estética y época que se entre mezclan armoniosamente con un ambiente tipo Neoyorquino.
Pero al fin este inmueble de tan hermosas proporciones vuelve a ver la luz tras el arduo trabajo de los jóvenes arquitectos Julián Mora y Carlos Álvarez quienes llevando a cabo una ardua investigación y una presentación ambiciosa y arriesgada de la restauración del antiguo almacén a los dueños. De esta forma se dio paso a la inscripción del proyecto en el concurso “Salvemos nuestro patrimonio histórico arquitectónico”, el cual en su primer intento solo recibió una mención honorifica pero en el 2010 (segundo intento) logro ganar el concurso de entre 9 proyectos más, obteniendo el recurso económico por parte del estado para su restauración (10 millones de colones) el 5 de agosto de 2010. 



De esta forma comenzó la eliminación de las modificaciones hechas durante años, dando a relucir el esplendor natural del ladrillo, pisos, ventanales, maderas y detalles en hierro y piedra, realzando sus características tanto de su fachado con del interior del inmueble. Busca implementar estrategias arquitectónicas innovadoras y de bajo costo para el rescate de su valor arquitectónico e histórico así como formar parte del imaginario social a través de la cultura. Poco a poco se logra ver un mezzanine, los cielos, las paredes, los pisos de exóticas maderas antiguas, el reordenamiento del espacio, el remplazo de las columnas, arcos, hojalatería, el escenario central, el patio de luz, y otros aspectos más técnicos para su uso como la iluminación, cierre de buques y la utilización de los recursos siendo amigables con el ambiente.
El área de la restauración es de 400m2 (original) y el proyecto está dividido en 3 etapas: La  primera es la fachada, la segunda es trabajar en la parte interna del edificio y la tercera y última etapa consta de solventar las necesidades económicas y sostenibles del edificio  gracias a comercios y el uso para oficinas.


De esta forma se da vida a un proyecto que no solo busca la remodelación histórica de un inmueble declarado patrimonio que formo parte de la transformación que sufrió nuestro país en aquella época, sino tan bien del uso de este, con una visión futura de la ciudad. Todo esto acorde con las políticas de repoblamiento, reutilización y reciclaje, se espera logre revitalizar la capital.


Fuentes:


Libro: Luis Llach: en busca de las ciudades y la arquitectura en América por Luis Fernando González E., Luis Llach

Muchas imágenes fueron tomadas de la revista su casa y de las paginas anteriormente mencionadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.